
✅ ¿Tu portátil es viejo?
✅ ¿Tu portátil va lento?
✅ ¿Tu portátil se calienta?
Si la respuesta es SI, tienes dos opciones:
- Tíralo y cómprate uno nuevo
- Sustituye su viejo disco duro mecánico (HDD) por un disco duro sólido (SSD)
Si tu ordenador, ya sea portátil o torre, ya tiene sus añitos y no tiene un rendimiento óptimo, una de las mejoras que puedes realizar es el cambio de unidad de disco duro.
Los discos duros sólidos SSD mejoran el rendimiento de tu viejo ordenador
Los discos duros mecánicos (HDD), los de siempre, llegaron hace mucho tiempo y tuvieron la hegemonía en nuestros ordenadores. Pero la tecnología avanza a pasos agigantados y los discos duros sólidos (SSD, del inglés solid state drive), se han presentado como importante alternativa a los tradicionales discos.
Si bien es cierto que al principio los SSD no eran muy “atractivos” por diferentes inconvenientes (los primeros fallaban, su menor capacidad y su precio), todo eso, con el paso del tiempo ha cambiado. Ahora son un duro rival para los discos duros mecánicos y están llamados a terminar ganando la batalla de aquí a no mucho tiempo.
Los discos duros sólidos han traído consigo importantes ventajas sobre los discos duros mecánicos…. Y también algún que otro inconveniente, por supuesto.
Instalar un disco SSD a día de hoy es alargar la vida de tu ordenador.
¿Qué ventajas tiene instalar un disco SSD en un ordenador?
- Al sustituir el viejo disco HDD por un disco sólido SSD, notarás las siguientes diferencias:
- El ordenador arrancará más rápido, en cuestión de unos pocos segundos.
- Iniciar el equipo cuando está puesto en suspensión es casi instantáneo.
- Tiene menor consumo de energía, por lo que en los portátiles, la batería te durará más.
- Genera menos calor, ayudando así a que no suba en demasía la temperatura de la placa.
- Apenas genera vibración, y por tanto, no hace ruido.
- Tiene mayor rapidez de lectura. Unas 10 veces más que un disco duro convencional.
- Tiene menor latencia de lectura y escritura y mayor tasa de transferencia, cientos de veces más rápido que los discos tradicionales (esto te lo explico más abajo).
- Al ser más rápido, los programas y aplicaciones se instalan y ejecutan con mayor velocidad.
- Notarás además mejoras en el funcionamiento de los programas, juegos y cualquier aplicación.
- El disco duro SSD pesa menos que un disco HDD.
- Tiene mejor resistencia a los golpes. Soportan caídas, golpes y vibraciones.
- Es más resistente al magnetismo, motivo por el cual se estropean y descalibran los discos duros.
Para resumir, podríamos decir que los discos duros son similares a las memorias USB (pen drives) que tan acostumbrados estamos a usar.
Esta serie de ventajas en tu equipo hace que sea muy atractivo el cambio de tecnología ¿verdad?. O adquirir un nuevo ordenador con este tipo de disco.
Si bien es cierto que los primeros discos duros sólidos SSD presentaban más fallos a corto plazo y eran más caros, en los últimos meses, la evolución de la tecnología ha hecho que los discos SSD estén al alcance de todos. Con mayores garantías de durabilidad, resistencia y velocidad.
Lo habitual, y nuestro consejo, es utilizar un disco SSD para instalar el sistema operativo y los programas. El disco duro tradicional retirado del portátil no se tira. Se puede colocar en una caja lectora externa. De este modo, se convierte en un disco duro externo para copias de seguridad, almacenamiento extra o para cuando tengas que “transportar” archivos pesados.
Por ejemplo, cuando vas a casa de los amigos a ver alguna película que tienes en tu ordenador. Ya no será necesario llevar el portátil donde la tengas guardada. Bastará con transportar ese disco duro ahora convertido en externo. Mucho más ligero. Y te ahorras el riesgo de perder, golpear o que te roben el portátil.
Trae ahora tu viejo ordenador a MultiGest Informática y alarga su vida
¿Por qué usar un disco sólido SSD?
Las mejoras de rendimiento van a ser generales, pero lo vas a notar sobre todo en relación con una mayor velocidad de lectura y escritura del sistema. Problema muy latente en los ordenadores cada vez más viejos y tal vez uno de los principales motivos que nos suelen llevar a cambiar de portátil.
▶ Mayor tasa de transferencia: En los discos duros tradicionales las tasas máximas de transferencia solo se alcanzan al copiar archivos grandes, tareas que se realizan en contadas ocasiones.
▶ En los discos SSD es similar en archivos pequeños, los que en definitiva son los que el sistema está constantemente escribiendo y leyendo, lógicamente trae un mayor rendimiento.
▶ Menor latencia: La latencia es el tiempo o intervalo que trascurre desde que la orden de leer o de escribir es recibida, hasta que la información se lee o se escribe.
▶ Está entre solo algunos milisegundos en los SSD, frente a los 10 – 12 ms de los discos duros tradicionales.
▶ La mejora de la velocidad en el traspaso de archivos: Esto se notará, sobre todo, en aquellos de mayor tamaño, y no tanto si la información que utilizas contiene muchos ficheros de pequeño tamaño.
▶ Mayor resistencia a golpes, caídas y transporte en general: Esto es debido a la ausencia de partes mecánicas en los discos que ya no tienen las agujas de lectura ni los discos magnéticos donde se graba la información.
▶ Aumento de la duración de la batería: En los portátiles, la falta de partes mecánicas en el disco duro hace que se consuma menos energía en el funcionamiento. Esto va a propiciar un ligero aumento del rendimiento de la batería.
▶ Menos ruido: Como hemos dicho, los SSD no usan partes mecánicas. En los HDD, el disco magnético gira a una cierta velocidad y una aguja se va moviendo para leer los datos. El disco duro sólido, al no requerir movimientos para su funcionamiento, no emite ruidos significativos.
▶ Se calienta menos el portátil: Por el mismo motivo, la falta de partes mecánicas, el disco duro sólido produce menos calor. Notarás que la zona de tu portátil donde se sitúa el SSD ya no se calienta tanto como antes. El aportar menos temperatura a la placa madre del ordenador, hace que prolonguemos un poco más su vida.
Por eso, desde MultiGest Informática, aconsejamos, cuando pongas un disco duro SSD en tu antiguo ordenador, aprovecha para limpiarlo bien por dentro, retirar la pasta térmica vieja del procesador y darle pasta nueva. ¡Notarás la diferencia! Y no solo eso, sino que además, prolongarás aún más la vida del equipo.
Si aún no te crees que un disco duro sólido SSD es mejor para un ordenador que un disco duro mecánico HDD, echa un vistazo a este artículo de Computer Hoy, en donde unos colegas de profesión hicieron un experimento con un viejo ordenador al que pusieron un HDD e hicieron mediciones, luego le pusieron un SSD, volvieron a medir y luego compararon las métricas. Verás cómo mejoró un viejo portátil al instalar un SSD.
Inconvenientes de los discos SSD
Son muchas las ventajas que tienen los discos duros sólidos. Pero te mentiríamos si te decimos que son todo ventajas. Los discos SSD también tienen algunos inconvenientes.
El coste: El coste por GB de un SSD es mayor que en un HDD. Es decir, a igual coste monetario de los discos, en SSD tenemos menor capacidad de almacenamiento. Es más caro un disco SSD de 500 GB que un disco HDD de la misma capacidad.
Aunque hemos de decir que en los últimos años, esa diferencia se está haciendo cada vez menor, y tenderá a desaparecer. Si lo que no desaparece son los HDD…
Pérdida de la información: Cuando se estropea un disco duro sólido, es casi imposible recuperar la información. Pero este dato hay que cogerlo con pinzas.
Si bien es cierto que los discos duros magnéticos tradicionales, al estropearse, se podían enviar a un laboratorio especializado para que recuperasen la información, el coste de tal acción era tan elevado, que la mayoría de los usuarios terminaban dando por perdida la información ante la dificultad (o no rentabilidad) de asumir tan elevado coste económico. Por lo que la recuperación de datos en discos dañados ha quedado casi relegado únicamente a grandes corporaciones o empresas.
El avance tecnológico y con ello la invención de los SSD ha revitalizado nuestros viejos portátiles y a los nuevos les ha dado una velocidad hasta ahora desconocida.
Los discos duros HDD, aunque se siguen usando en un elevado porcentaje, son tecnología antigua, que ya no aporta mejoras respecto de los nuevos dispositivos de almacenamiento.
Seguro que te hemos convencido para cambiar el disco duro HDD de tu viejo ordenador por un disco duro sólido SSD. Si es así, llámanos ahora a WePhone Villalba y pide cita con nuestro servicio técnico informático. O mándanos un correo.
Hay que darle una oportunidad a tu portátil, y el momento es ahora.